25 DE NOVIEMBRE · Día Internacional para la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres

💜 Aprendemos a nombrar, acompañar y actuar.💜

📖 Cuento · Gela se ha vuelto Vampira

Empezamos con un cuento simbólico y cercano para hablar de señales, silencios y apoyo. Léelo con calma y prepara tus ideas para las preguntas de comprensión y el debate.


📥 Leer el cuento completo (Drive)

Sugerencia de lectura: primero en silencio; después, lectura en voz alta por turnos.

📝 Comprensión lectora de Gela se ha vuelto Vampira

1- ¿Quién es Gela?
2- ¿Cómo era Gela el año pasado?
3- ¿Cómo es Gela este año al volver de vacaciones?
4- ¿Crees que se sentía feliz este curso? Explica por qué.
5- ¿Por qué crees que se pintó solo un ojo de violeta?
6- El grupo pensó que Gela se convertía en “vampira”. ¿Por qué lo creyeron?
7- ¿Qué ocurrió cuando Breixo fue a casa de la maestra?
8- ¿Qué deseo le pidió Breixo a Rute?
9- ¿Qué le pasaba realmente a Gela?
10- ¿Qué pasa al final? ¿Lo consideras un final feliz? Justifica.
✅ Autocorrección (abre aquí)
  1. Gela es la maestra/profesora protagonista del cuento.
  2. El curso pasado era cercana, alegre y visible para su grupo (hablaba y sonreía más).
  3. Este año vuelve apagada, distante; evita miradas y parece ocultar algo.
  4. Probablemente no; muestra señales de tristeza, miedo o cansancio.
  5. El “ojo violeta” simboliza un moratón o una señal de alerta (metáfora de la violencia).
  6. Por su aspecto pálido, silencios y cambios raros (metáfora infantil: confunden señales con “ser vampira”).
  7. Breixo descubre que algo no va bien y decide pedir ayuda/acompañamiento.
  8. Le pide a Rute que ayude a Gela a recuperar su voz/sonrisa y que no esté sola.
  9. Gela sufre violencia (psicológica/física) y miedo; necesita apoyo y protección.
  10. Se activa la red de ayuda; Gela empieza un proceso de salida/recuperación. Es un final esperanzador (feliz en construcción).

🎥 Vídeo para pensar y hablar

Observa el vídeo atentamente y reflexiona. Después, debatimos en grupo con preguntas guía.

Preguntas de debate oral en grupo:
    1. ¿Qué señales de control o aislamiento aparecen?
    2. ¿Qué frases del vídeo te han impactado? ¿Por qué?
    3. ¿Qué mitos o ideas equivocadas desmonta el vídeo?
    4. ¿Qué recursos de ayuda conoces (teléfonos, servicios locales)? ¿Cómo pedir ayuda con seguridad?
    5. ¿Qué puede hacer una persona del entorno (amistad, vecino/a, alumnado) sin ponerse en riesgo?
    6. Escribe una frase de apoyo que te gustaría oír si estuvieras pasando por algo así.

🎵 Canción · Se acabaron las lágrimas (Huecco)

Escucha la canción y completa las actividades paso a paso.

🧩 Banco de palabras (úsalas en las tareas):
respeto
ayuda
fuerza
valor
salir
voz
vivir
libre
1️⃣ Emociones (marca lo que escuchas o sientes):
       
2️⃣ Dictado de palabras (del banco):
Escribe 6 palabras que reconozcas en la canción.
1) ________   2) ________   3) ________   4) ________   5) ________   6) ________
3️⃣ ¿Cuántas veces suena el estribillo? (pon una X cada vez que lo escuches)
[ ]   [ ]   [ ]   [ ]   [ ]
4️⃣ Mensaje principal (elige uno):


5️⃣ Acciones que propone (marca dos o más):
       
6️⃣ Completa la frase (usa el banco):
“Hoy ________ mi ________ y pido ________ para vivir en paz.”
7️⃣ Escribe una frase para la puerta del centro (8–10 palabras):
“____________________________________________________________________”
✅ Ver soluciones orientativas
  • Emociones: esperanza, fuerza, alegría (al principio puede sentirse tristeza o miedo).
  • Dictado: palabras del banco (6 correctas).
  • Estribillo: se repite 4–5 veces aproximadamente.
  • Mensaje principal: “Decir basta, pedir ayuda y salir de la violencia”.
  • Acciones correctas: Pedir ayuda · Romper el silencio · Hablar con alguien de confianza.
  • Completa: “Hoy uso mi voz y pido ayuda para vivir en paz.”
  • Frase final: “Aquí te creemos y te ayudamos a salir.”

🌍 EPE · Español para Extranjeros

Lectura con pictogramas y actividades básicas de vocabulario, V/F y completar. Útil para trabajar igualdad, respeto y derechos con apoyos visuales (ARASAAC).

📥 Material con pictogramas (PDF)

Propuesta de tareas (según nivel):
    1. Vocabulario: mujer, hombre, niña, niño, votar, estudiar, trabajar, derechos.
    2. Empareja: palabra ↔ pictograma.
    3. Indica si es verdadero o falso (V/F):
      “Todas las personas tienen los mismos derechos”.
      “Las niñas no pueden estudiar”.
      "Las mujeres tienen menos capacidades que los hmbres".
    4. Completa: “Hoy celebramos el día de la ________”. “Todas las personas tienen ________”.
    5. Escribe 3 frases con los pictogramas (modelo: “Las niñas y los niños estudian”).

Créditos de pictogramas: Sergio Palao / ARASAAC (CC BY-NC-SA). Adaptación didáctica para uso educativo.

📚 FB – Formación Básica
1) Lee el cuento.
2) Responde a las 10 preguntas (puedes mirar el texto).
3) Mira el vídeo y elige 3 ideas para el debate.
4) Escribe una frase de apoyo que pondrías en la puerta del centro.
🗣️ UBI – Uso Básico de Inglés
1) Learn new words: respect, help, rights, safety, support.
2) Speaking (pairs): “Three ways to help without risk.”
3) Writing (5–6 lines): “No more tears in my community”.
💻 TIC
1) Busca teléfonos/recursos de ayuda oficiales (Andalucía).
2) Diseña un cartel A4 con un mensaje claro (Canva).
3) Inserta un QR a un recurso de ayuda (página institucional).
4) Exporta a PDF e imprime para el mural del centro.
📝 PAU
1) Resumen (90–120 palabras) del cuento: idea central + símbolos.
2) Texto argumentativo (150–180 palabras): “Se acabaron las lágrimas: educación, respeto y recursos”.
3) Propuesta local (5–7 líneas): acción realista para el CEPER y su barrio.
✍️ TAE 1
1) V/F sobre el cuento (3 frases creadas por el grupo).
2) Reescribe sin estereotipos:
“Ellas lloran y ellos ayudan” → “Las personas se ayudan y se respetan”.
3) Escribe un mensaje en 12 palabras para la puerta del aula.
✍️ TAE 2
1) Responde a 6 preguntas del listado (elige las más retadoras).
2) Debate: “¿Cómo acompañar sin invadir?”.
3) Texto (8–10 líneas): “Se acabaron las lágrimas en mi barrio”.
🌍 EPE – Español para Extranjeros
1) Lee las páginas con pictogramas (PDF).
2) V/F muy sencillas sobre derechos y respeto.
3) Escribe 3 frases con apoyo visual (modelo en pizarra).
4) Mini póster A5 con un mensaje: “Respeto y ayuda”.

💜 En nuestro CEPER, “Se acabaron las lágrimas” significa aprender, apoyar y actuar.